El noni y sus propiedades
El noni es un pequeño árbol de hoja perenne de las Islas del Pacífico, del Sudeste de Asia, de India y de Australia y que a menudo crece en terrenos volcánicos. Históricamente, el noni se usaba para hacer una tintura roja o amarilla para teñir la ropa. También se utilizaba como un medicamento que generalmente se aplicaba a la piel.
Hoy en día, todavía se utiliza la fruta, las hojas, las flores, los tallos, la corteza y las raíces para fabricar medicamentos que se usan para una amplia lista de enfermedades.
Desde hace algunos años, el mundo comienza a oír acerca del noni. Esta fruta de olor penetrante y desagradable, con sabor amargo similar al del queso en descomposición gana terreno en el campo de la alimentación por las numerosas propiedades que se le atribuyen.
Es usado para:
- El cólico.
- Las convulsiones.
- La tos.
- La diabetes.
- Los problemas urinarios.
- Los problemas menstruales.
- La fiebre.
- Los problemas hepáticos.
- El estreñimiento.
- La descarga vaginal.
- La nausea.
- El bazo agrandado.
- Los trastornos renales.
- La hinchazón.
- El asma.
- Los problemas de las articulaciones y los huesos.
- El cáncer.
- Las cataratas.
- Los resfriados.
- La depresión.
- Los problemas digestivos.
- Las ulceras estomacales.
- Los problemas cardiacos.
- La presión arterial alta.
- Las infecciones.
- Las migrañas.
- El derrame cerebral.
- El dolor.
- Reducir los signos de envejecimiento.
- Otras afecciones.
Sin embargo, la eficacia del noni para tal cantidad usos no ha sido demostrada, es por ello que se están llevando a cabo estudios para ver su real potencial como medicamento.
Dado que se trata de una fruta cuyo sabor no es muy agradable su consumo es como zumo o como extracto seco. Se debe de tener en cuenta que su extracción y comercialización requiere de un proceso muy delicado que hay que cuidar a fin de evitar que pierda propiedades.
Si lo consume en forma de jugo puede mezclarlo con agua o con jugo de frutas no azucarado ni muy ácido, como el de manzana, arándano o de uva.
Se recomienda tomar con el estómago vacío (ya que así se absorbe mejor), aproximadamente media hora antes del desayuno, de la comida o de la cena. La dosis habitual es de una cucharadita pequeña antes del desayuno y otra antes de la cena. La dosis se puede aumentar según el caso, pero recuerda siempre que antes de tomarla por primera vez, o querer aumentar la dosis debes consultar a tu médico.
Normalmente el noni se consigue en herbolarios y tiendas de productos naturales o dietéticos, pero esto realmente depende de cada país. En el mercado se puede encontrar como jugo, néctar, tabletas, cápsulas y té.
Debido al boom que se le está dando últimamente a esta fruta han surgido distintas marcas tanto en Europa como en América, que lo único que buscan con la venta de noni, es su beneficio económico, sin reparar si sus resultados son de la efectividad que se debería de esperar, por lo que si el consumidor está interesado en este producto a la hora de adquirirlo ha de tener en cuenta los siguientes factores:
– Si lo que se desea adquirir es el jugo, se recomienda que este sea puro cien por cien, sin ninguna mezcla de otro jugo de fruta y verificando a ser posible que es un producto original importado directamente de la Polinesia. Rechace también el embotellado en botella de plástico, exigiendo botella de cristal.
– Si lo que se desea adquirir son las cápsulas del producto liofilizado, ha de comprobarse que el producto proviene del fruto entero directamente, pelado y sin semillas y no de los restos que quedan después del prensado para la obtención del jugo. Las cápsulas justifican el «apodo» de árbol del queso ya que si abrimos una de ellas tenemos que percibir un fuerte olor a queso. Si las cápsulas son originales y fabricadas con la materia prima mencionada, dos cápsulas de 500 mg. equivalen normalmente a una cuchara de jugo.
Fuentes: Wikipedia, medlineplus, pulevasalud